La limpieza de colegios, guarderías y universidades es muy importante para mantener el buen funcionamiento de estos establecimientos.
Los colegios y las guarderías requieren una limpieza especial, ya que los niños suelen ser muy susceptibles a los gérmenes.
Se deben limpiar las aulas a fondo, especialmente si hay niños pequeños que están aprendiendo a caminar o gatear.
Las universidades, por su parte, deben mantenerse limpias para evitar la propagación de enfermedades entre los estudiantes.
Es recomendable que la limpieza de estos edificios se realice con cierta frecuencia para garantizar que estos establecimientos se mantengan en buenas condiciones.
Al menos una vez al día, hay que hacer una limpieza general y una limpieza más profunda al menos una vez a la semana.
Tanto los baños como las cocinas, deben limpiarse con mayor frecuencia, ya que estos ambientes están más expuestos a los gérmenes.
En cuanto a los empleados de limpieza, deben seguir un protocolo estricto para garantizar la eficacia de la limpieza y evitar la propagación de enfermedades o virus, como el COVID-19.
Por su parte, los espacios comunes de los colegios y universidades, como pasillos, escaleras y aulas, deben estar siempre limpios y desinfectados, ya que son las zonas más frecuentadas.
Se recomienda limpiar estos espacios al menos una vez al día.
Los baños y cocinas deben limpiarse más a menudo, ya que estos ambientes están más expuestos a los gérmenes.
¿QUÉ SE HACE ANTES DE LA LIMPIEZA?
Los empleados de limpieza tendrán que lavarse las manos con frecuencia y utilizar guantes de protección cuando estén en contacto directo con los niños.
Es necesario realizar una limpieza a fondo de las instalaciones de los centros educativos, tanto en el interior como en el exterior. Para que todo quede listo para la vuelta de los estudiantes al día siguiente.
Es muy importante lavar y desinfectar todas las superficies, como paredes, suelos, ventanas, puertas, escaleras, aulas, gimnasios, baños, aseos, cocinas, comedores, etc.
También se deben limpiar y desinfectar todos los utensilios y enseres de los centros, como pizarras, pupitres, sillas, mesas, libros, juguetes, etc.
Por último, es importante ventilar las instalaciones para renovar el aire constantemente.
¿CÓMO HACER LA LIMPIEZA?

En los colegios, guarderías y universidades es muy importante llevar a cabo una buena limpieza, ya que en estos lugares hay muchos niños y adolescentes, que son muy vulnerables a las enfermedades.
Por ello, es necesario seguir unas pautas de higiene y limpieza muy estrictas.
Para empezar, es fundamental limpiar con frecuencia todas las superficies, especialmente aquellas que se tocan a menudo, como mesas, escaleras, pomos de las puertas, etc.
Otra medida muy importante es ventilar los espacios con frecuencia, ya que el aire fresco ayuda a prevenir la propagación de enfermedades.
Por último, es muy importante que los niños y adolescentes laven bien sus manos con agua y jabón con el fin de eliminar cualquier microbio que podamos contener y que da lugar a la aparición de infecciones.
¿QUÉ PRODUCTOS SE UTILIZAN EN LA LIMPIEZA DE GUARDERÍAS, COLEGIOS Y UNIVERSIDADES?
La limpieza de colegios requiere el uso de productos especiales para eliminar el polvo, la suciedad y los gérmenes.
Algunos de estos productos incluyen desengrasantes, desinfectantes, detergentes y lavadoras de alta presión.
Se recomienda el uso de productos de limpieza que sean seguros para los niños y que no causen alergias.
Todos los productos utilizados deben estar debidamente etiquetados y almacenados fuera del alcance de los niños.
Es recomendable utilizar un desinfectante de superficies para eliminar todos los gérmenes que se acumulan, como por ejemplo lejía, amoníaco u oxígeno activo, son los más frecuentes.
El personal encargado de la limpieza debe disponer de los equipos y productos necesarios para realizar su trabajo de forma eficaz.
TAREAS FRECUENTES EN LA LIMPIEZA DE COLEGIOS.
En la limpieza de colegios se realizan tareas frecuentes como la limpieza de aulas, sanitarios, escaleras y pasillos. Así como el lavado de ventanas, el polvo y la suciedad.
Otras tareas que se realizan con menos frecuencia son la limpieza de los gimnasios, las aulas de informática y las bibliotecas.
También se limpian los jardines y los patios, los cuales deben permanecer libres de basura y de hierbas.
En general, se debe prestar especial atención a los espacios comunes, ya que son los que más se utilizan y suelen acumular más suciedad.
Hay áreas a las que hay que prestar especial atención, como son: cocina, comedor y baños, los cuales deben estar siempre limpios.
Es importante seguir una serie de protocolos y normas de higiene para evitar la propagación de enfermedades. Por ejemplo, se deben limpiar y desinfectar los sanitarios con regularidad, así como los pisos y superficies de las aulas y pasillos.
Por su parte, los contenedores de basura deben estar en orden y el personal encargado de la limpieza, debe vigilar que no se acumule basura en ningún sitio.
Algunos espacios como el gimnasio requieren una limpieza especial, ya que suelen acumular mucha suciedad y sudor.
En general, se debe hacer una limpieza a fondo de todos los espacios del colegio cada cierto tiempo.
TIPOS DE LIMPIEZA DE COLEGIOS, GUARDERÍAS Y UNIVERSIDADES.

- Limpieza diaria: se realiza todos los días y se centra en la higiene general de los espacios, el desempeño de tareas de aseo y la eliminación de la suciedad acumulada.
- Limpieza semanal o quincenal: se lleva a cabo una o dos veces por semana y consiste en tareas de limpieza más profundas, como la limpieza de ventanas, fregado de suelos y la eliminación de manchas y olores.
- Limpieza mensual o trimestral: es una o dos veces por mes, y se basa en tareas de mantenimiento, como el lavado de cortinas, la limpieza de muebles y la eliminación de polvo acumulado.
- Limpieza anual o bianual: se realiza una o dos veces por año, y se dedica a tareas de mantenimiento más profundas, como el lavado de muebles tapizados, la limpieza de ductos de aire acondicionado y la eliminación de ácaros y otras impurezas.
- Limpieza especial: esta limpieza se realiza en momentos específicos, como después de eventos o fiestas y consiste en barrer y fregar el suelo, limpiar los muebles y recoger residuos y desechos.